No existen muchas hidras en el origami. "Tenemos" (porque no hay diagramas en ningun lado) la hidra modular de Joseph wu, los dragones de tres cabezas de Anibal Voyer, la grulla mutante de quien sabe quien y uno que otro intento curioso. ¿Por que son tan raras? Pues supongo que porque una hidra tiene muchas cabezas, pero nuestro cuadrado no tiene tantas esquinas (que por lo general son el mejor lugar para poner una cabeza). Diremos entonces: "Usemos otro poligono con mas lados". Desafortunadamente esto nos quita mucho espacio y nuestro modelo quedaría con cuellos ridiculamente cortos y una cola peligrosamente larga. Sugiero entonces poner varias cabezas en cada lado del cuadrado y las respectivas esquinas para otras cabezas. Esto quita mucho espacio para cuernos y demás detalles, pero el que sean muchas cabezas balancea la falta de detalle de estas.
Primer diseño
Para este modelo tan solo coloque una cabeza en los lados del cuadrado y la cola en el otro extremo del papel. Por suerte (porque no fue nada sino suerte) la cola y las cabezas de los extremos quedan con una configuración que permite meterles escamas, lo que realza un poquito su aspecto. Las dos cabezas de las esquinas sacan la mandíbula con el mismo principio del pico de mi fénix, con el unico detalle de que la punta esta al reves, lo que nos deja un incomodo cambio de color; de cualquier modo, esta técnica la usé para este y todos los modelos posteriores.

Segundo diseñoEn este modelo decidi agregar dos cabezas en el centro del lado del cuadrado, de nuevo con las patas al centro. Pero yo quería que este modelo tuviera 7 cabezas, para o cual iba yo a construirlo sobre una simetría diagonal. Pero cuando lo acabe de diseñar sobre la libreta me di cuenta de que lo dibuje de manera horizontal, en lugar de diagonal. Esto me dio una exhorbitante cantidad de diez cabezas, sus patas y la cola. Asi que decidí tirar dos cabezas a la basura y colocarlas como alas. Teníamos entonces una hidra de 8 cabezas (yo queria 7!!!) con su larga cola y sus alas. El único inconveniente importante que le veo a este modelo es que como las patas vienen del interior del cuadrado y van hacia abajo dejan un desagradable hueco de cambio de color en la espalda, que visto de lado es facilmente ocultado por las alas. (Cp dibujado en ORIPA)

Tercer diseño
Pues este todavía no esta doblado, pero ya lo dibuje en mi libreta. Descubrí hace poco que no era buena idea diseñar el modelo en simetría diagonal porque al dibujar las pata quedaba un pico muy grande y poco agradable en medio de las cuatro patas. Asi que para este modelo habra dos lados que tendrán dos cabezas y uno que tendra una sola cabeza junto con las patas delanteras en el mismo lado del cuadrado. Las patas ahora tendran deditos y las traseras estarán peligrosamente largas, asi que ya veremos como arreglarlo para que no esten tan masivas.


Entonces me levante muy alegre y le presumi a medio mundo los avances. Y entonces fue cuando hizo honor a su nombre, porque no se me ocurrió como hacer el cuerpo sino hasta la tarde. De hecho no es la gran cosa. Es una hoja doblada por la mitad con un pequeño zig-zag y un triangulo hundido para darle forma. Y entonces diseñe los brazos, que tampoco son la gran cosa. Son casi los mismos brazos de los modelos de halle pero con un cambio de color en las manos. Luego diseñe las piernas, que esencialemente tambien son las mismas patas de los modelos de Halle. Cabe mencionar que las mendigas patas nomás no se dejaban medir y quedaban que más largas de repente y más cortas luegO. Pero eso luego ya se arregla cuando lo haces con papel aluminio... o al menos a mi me funciono. Los piez son de nuevo mi favoritisima base cometa en horizontal. Entonces le hace uno un pequeño seguro a las patas con el cuerpo, lo que le da mucha inestabilidad, pero, ¿que le vamos a hacer?.