Blah blah blah, se me hacen divertidos estos títulos XD... ya que se ha establecido un protocolo para titular las entradas, ya no tienes que estarte devanando los sesos para saber como debería titularse la entrada, si es muy ridículo, si es demasiado formal, si no dice nada, si dice demasiado.... Ya solo dices "esta entrada debe llamarse así, porque asi es como las llamo" Y por muy ridicula que suene, puedes reírte libremente, porque así se debe llamar.
En fin, back to topic, por fin he tomado fotos del proceso para hacer la cabeza del dragón de la entrada pasada, o bueno, como quizás podríamos identificarlo más facilmente, mi platinum dragon. (he descubierto recientemente que el modelo se llama simplemente dragón, pero cada vez que lo doblo y me gusta, le pongo un nombre distinto XD)
Bieeen, solo un pequeño background rapidísimo. La cabeza de este dragón fue pensada para ser una de sus características principales, debía tener cambio de color y ser lo más parecida posible a este dibujo
Sin embargo, también la cabeza fue el elemento que más fácilmente se obtuvo, gracias a Dios, me habría horrorizado además de pelearme con las proporciones por mil años también pelearme con el diseño de cabeza. Es extraordinariamente sencillo estructuralmente y, aunque su secuencia de plegado puede tener algunos doblecillos truculentos, son dobleces en general muy fáciles de seguir. Cómo sea, nos básamos primariamente en este CP, la esquina superior izquierda

(Porque el autor de este blog no es muy brillante, hay un cambio de proporción ligero en el CP que dibujó arriba y la hoja con la que va a trabajar abajo, sepan perdonarlo)

1. Bien, aqui pasamos el CP a la hoja, nóten que las estrellas de las bases pájaro no están marcadas en la esquina superior derecha. Se hacen con el proceso.

2. Ya colapsamos casi todo el CP original, y de hecho ahora estamos confundidos. ¿Cómo colapsamos la cabeza? Bueno, es perfectamente diagramable y podemos hacerla en cualquier esquina con acordeón, de hecho. Así que a partir de aqui empieza oficialmente nuestro fotodiagrama

3. Marcamos un doblez a 45° sobre el borde del papel

4. Dobla de nuevo a 45° sobre el borde inmediatamente contiguo

5. Desdobla estos dos últimos pliegues

6. Abrimos todo el acordeón.

7. Y remarcamos el primer nivel de dobleces a 45°

8. Y luego, los dobleces paralelos que cruzan con este esquema de 45° se invierten de monte a valle y de valle a monte.

9. Se cierra esta estructura como muestra la foto.

10. Se repiten los pasos 6 a 9 en el segundo nivel de dobleces a 45°, el que se marcó en el paso 4

11. Distribuimos las capas para que este todo simétrico

12. Damos vuelta al modelo

13. Marcamos la bisectriz del ángulo de las puntas... "superiores" (las que en esta foto están hacia abajo)

14. Y la hundimos

15. Repetimos este paso en las otras tres puntas.

16. Volteamos la hoja y doblamos la gran punta inferior hacia un lado, a 45°

17. Desdoblamos y ahora la doblamos a 45° en el otro sentido. Desdoblamos

18. Ahora, comenzamos un proceso que no sabría describirles, pero que si ven las fotos van a entender muy fácilmente.

19. Otro angulo del proceso que no sabría describirles, pero que si ven las fotos van a entender muy fácilmente.

20. El proceso que no sabría describirles, pero que si ven las fotos van a entender muy fácilmente, terminado.

21. Ahora, colapsamos una base preliminar con la punta. Aqui, el proceso en proceso

22. La base preliminar que buscábamos

23. Hacemos un pliegue de pétalo en ambas capas para hacer una estructura de base rana.

24. Doblamos hacia... arriba? la punta delgada, la que es la esquina del cuadrado.

25. Ahora, doblamos las dos capas de la base rana a la izquierda.

26. Doblamos la bisectriz del ángulo de la punta superior con la línea de simetría en la capa que simula una base bomba

27. Hacemos lo mismo pero abajo

28. Paso espantoso. Si han doblado a Sirgo sabran a lo que me refiero. Colapsamos los dos dobleces anteriores al mismo tiempo, construyendo una forma que asemeja al paso penúltimo de un doblez de pétalo, pero que tiene en medio una punta rómbica que no deberia ir allí.

29. Hacemos un doblez de pétalo con las capas superiores. Igual que con Sirgo...

30. Otro paso molesto. Extrae ahora las capas internas del doblez de pétalo.

31. De un lado y el otro.

32. Deberías obtener una configuración de puntas igual a la de la base pájaro. Este método lo llamo sencillamente "transformación de base bomba interna a pájaro interna". mejor diagramado está en la "tabaquera" de Manuel Sirgo.

33. Regresamos las capas a su posición simétrica, con la punta de la esquina hasta arriba. repetimos 25 a 32 en el lado izquierdo.
34. Doblamos absolutamente todas las capas de nuestra pequeña configuración de puntas hacia la izquierda.

35. Bajamos la punta superior, y con la capa que queda, hacemos un doblez de pétalo.

36. Bajamos la punta grande, y la colocamossobre la punta chica

37. Giramos las capaspara que quede otra vez acomodado simétricamente

38. Repetimos pasos 34 a 37 del lado izquierdo.

39. Seguimos doblando lo que falte del CP, luego regresamos a la cabeza y más o menos estará así. (La única diferencia real es que está a la mitad, y hay un pequeño pliegue angulado nada dificil de colapsar del CP)

40. Un pequeño crimp, de los detalles finales

41. Doblamos en valle para los ojos

42. Doblamos hacia arriba el cuerno de la nariz y sacamos la mandíbula inferior

43. Bien, ya solo afinamos cada punta y la ondulamos según la forma de la cabeza, dos hacia arriba y abajo y cuatro hacia abajo y arriba.