Muy buenos días tengan el día de hoy, veinticuatro de octubre, día mundial del origami (si no lo leen el veinticuatro de octubre, no me importa, y aunque la fecha no sea tampoco del veinicuatro, tampoco importa, y si no lo lees de día sino de noche, me importa menos), y hoy, nomás por ser hoy, les presento un modelo completa y totalmente nuevo, el debraye de su creación y el cp de cada una de las versiones del modelo, para que plieguen el que se les inche en gana.
Mi queridísimo modelo es: El insecto metálico.
Mi queridísimo modelo es: El insecto metálico.
(Tratare de hacer este texto lo más breve posible, para evitar que mis lectores se aplasten de flojera al ver todo lo que "hay" que leer, además de que me tardo demasiado haciendo entradas largas)
¿Qué es el insecto metálico? Es mi insecto. No solo es mi diseño, sino que es mi insecto, es un insecto tan mío que ni la naturaleza se había tomado la molestia de hacerlo. Podría intentar describirselos, pero me tomaría muchos renglones y no me entenderían. Asi que les pondré un dibujo, (el cual no es tan actual como me gustaría, pero al menos pueden ver algo del estilo del insecto, y a que se busca llegar.)
Hay un gran maestro en españa, que todos conocemos y admiramos (bueno, que daría yo por tener el gusto de conocerlo, pero no tenemos la oportunidad. Su enfoque principal son los insectos. Y fue en base a sus diseños que me inspiré para sacar mi modelo. Y es en esta langosta con lo que empieza la fiesta.
Hay un gran maestro en españa, que todos conocemos y admiramos (bueno, que daría yo por tener el gusto de conocerlo, pero no tenemos la oportunidad. Su enfoque principal son los insectos. Y fue en base a sus diseños que me inspiré para sacar mi modelo. Y es en esta langosta con lo que empieza la fiesta. Asi que observemos el hermoso cp de este modelo y su "circul - riber paking" (como cuenros sería la traducción exacta de esta frase, no tengo ni idea.
Tenemos una hermosa base blintz pajaro con las puntas estiradas, lo cual da lo mismo que si adelgazamos las puntas de una base rana, así que usaremos la base rana como la base de este modelo.Sin embargo, en este hermoso patrón milenario de círculos, algo faltaba. Un río que separara la parte de la cabeza y los brazos de las patas traseras y el abdomen. Asi que lo primero que hicimos fue estirar la inocente base rana...
Haciendo esto, obtuvimos una terrible base rana,. pero que cumplía con el modelo. E hicimos entonces un pequeño experimento, con lo que nuestra primerísima versión sería esta.Con mucha imaginación, podemos ver que el insecto se halla correctamente estructurado y recorremos muchísimo camino de un jalón. Pero a simple vista, sería dificíl diferenciar este insecto metálico de una maquina de invasión alienígena que viniera a chupar el cerebro a todos los niños varones de América latina con tipo de sangre O+, porque de otro tipo les daría indigestión (ahja, asi que no fue por las bacterias que se murieron los aliens de "La guerra de los mundos").
Nuestro primer paso para mejorar este monstruo alienígena es regresarle su forma de cuadrado, para que no se sienta tan mal (no le servirá de pepto bismol, pero al menos yo estoy más cómodo)
Entonces obtenemos un sencillísimo CP, con el cual nuestro insecto ya tiene deditos en las patas y puede abrir la boca para gritar "Viva el rock!!!"

Entonces tomé mi libreta muchos días después y me puse a hacer nuevos diseños para un nazgul (jojojo, esta cerca, esta cerca) cuando de pronto sentí un horrible aguijonazo en mi mano y vi un horrible insecto moviendo lka cabeza desquiciadamente. Y yo le pregunte muy amablemente que que le pasaba, y tras esuchar un par de mhhmhmhmmmmm!!! mhmmmhmmm!!!, llegue a la conclusión de que ya me estaba volviendo loco, que los insecto no tratan de hablar y que necesitaba una buena dosis de descanso. Asi que me fui a dormir. Pero me peresguía el karma del insecto. Hasta que me calló el veinte. Estaba muy feo, y tenía las patas muy cortas. Necesitaba volver a tomar un bisturí y hacerle una dolorosa cirugía a la inocente base rana.


7 comentarios:
Muy interesante el proceso que va variando la figura y con resultado impecable.
Suerte con las figuritas!!!
Elerth LEIVA
BUENISIMAS lasdos figuras en serio. puede que abuses un puquico de el box pleating pero las bases son muy buenas, por lo menos a mi parecer.
Eso si, has cuidao muy poco el papel de la segundo figuras y los detalles estan un poco caoticos, si lo hicieses solo con seda y con el mismo proceso que invento Sirgo de encolar en papel mientras se va doblando, te quedarian mucho mejor los detalles
Hola Elerth
Muchas gracias por tu comentario. me gusta mucho eso de ver como es que de una base muy simple pueden salir figuras muy completas. Supongo que a la gente que esta aprendiendo a crear o desea ver como estan estructurados los modelos puede servirle esto. Este insecto es de mis modelos que han pasado por un mayor número de versiones y también de mis favoritos.
Gracias por tu comentario
Sebastian arellano
Hola Lucas:
Si, un poquillo de rpoblema con eso el box pleating. Pero es hasta ahra en lo que mejor me desenvuelvo, pero en este modelo estoy empezando a regresar a las bases radicionales, que alcanzan muchos detalles que el box pleating no puede ni soñar.
Respecto al papel Sirgo, acabo de terminar mis experimentos cen él. Es un papel extraordinariamente delgado, que puede ser muy maloso a la hora de doblar por su enrome finura, pero puede dar resultados muy especiales cuando se debe detallar. Mi última prueba fue con este preciso insecto, y me temó que no es el papel adecuado, es mejor con el papel sandwich tradicional, pero muy fino. Y respecto al segundo, son bastante complicados los detalles del pecho y el estómago, tal vez sea buena idea intentar con el papel sirgo.
Gracias por tu comentario Lucas!
Estimado Sebastián:
Una publicación extremadamente interesante e importante. El insecto alienígena está realmente muy hermoso. Anunciaré esta entrada de tu blog en el Grupo Origami Patrones. No le hagas caso a Eliseo con lo del papel Sirgo, ya sabes que el papel tipo E es inmejorable. Jajajajaja!!!
Felicidades Sebastián.
Eric Madrigal
jajaja ieah!! soi musico pero me agrada ver ke la pasion del arte ke io siento y transmito por la musica tu haces lo mismo solo con papel!! =)
jajaja kiero un ancient dragon!! xD
Lo que has hecho en el post es algo Increible!!!!!
Muchas felicidades por el blog!!!!!!
Publicar un comentario