

Droide
El más simple de los personajes sci fi, un humanoide que carga con una pistola. La influencia Star Wars puede notarse a leguas. De hecho, este droide es como un combo entre un Battle Droid y un Super Battle Droid (nótese la originalidad de los nombres). Construido sobre una cuadrícula de 20*20, este figurín tiene tres dedos en una mano y un cañón de al menos 10 cm. (imaginándolo en tamaño real) de diámetro en la otra.

La contraparte fantasiosa del droide es un arquero. Se oiría como que hay desventaja, pero no es cierto. Si decimos que el droide podría tirar cañonazos, ¿por qué no los arqueros pueden tirar flechas mágicas, así como las de Link, de Legend of Zelda? Con un arma de ese calibre, pueden ponersele facilmente al brinco a uno de los droides de Star Wars. Su diseño es un poco más complejo que su homónimo científico.

Trípode
Los vimos en la Guerra de los Mundos de Spielberg (a menos de que hayas visto una de las películas viejitas de los 60s), y vimos que eran poderosos... de no ser por los ridículos microbios, que nos arruinaron la escabechina. Bueno, como reina de los sci fi era originalmente un mecha, a los que estamos tan acostumbrado gracias al anime. Pero, nunca me han caido bien los mechas, y decidí que sería más divertido con algo con lo que yo estuviera más familiarizado, se me hiciera más interesante y teoricamente indestructible. Además, el único tripode de la guerra de los mundos es el de Nicola Bandoni, y ni me encanta tanto. De todos modos, esta en cierta forma inspirado en ese.

Como ya he dicho, este ajedrez iba a ser antaño de el Señor de los Anillos y Gandalf iba a hacerla de dama, recordando que le dió en la torre a un Balrog. Porque, de todos modos, ¿qué puede haber más poderoso que un mago? Por supuesto, imaginándolo a escala de que su rival es un trípode. Pero bueno, completamente inspirado en el citado mago, esta figura esta diseñada sobre una cuadrícula de 32*32.

Centinela
Esta figura fue bastante variada. La primera versión era solo una medusa con alrededor de 12 tentáculos. Pero después me encontré conque era algo más complejo. Un diseño (que no es este, pero el original ya no lo pude encontrar) que estuve analizando mostraba que tenía al menos catorce tentáculos, seis patas y al menos 15 ojos. Bueno, mi versión consta de ocho tentáculos, seis patas y cuatro ojos, pero es reconocible, y en lo personal me gusta bastante. Afortunadamente creo que nadie más se ha puesto a diseñar un centinela, asi que es bueno sentirse un pionero. Ah, claro, creado con las técnicas para insectos de Manuel Sirgo.

Quería volverlo a llamar gárgola, como mi anterior diseño, pero ese me lo criticaron demasiado en casa por ello. No es una gárgola formalmente dicho. Me decían que era un demonio, por las alas, pero yo lo veía bastante benevolente, y me gustaron mucho sus alas. Así que retome la idea, y para hacerlo más imponente le coloqué dos sables en las manos. Obviamente es solo una versión ligeramente más simplificada de la otra gárgola, trabajada en un rectángulo apenas distinto de un cuadrado.

Dragón
Este modelo, he de decirlo, me costó bastante trabajo. Finalizé una primera versión en la que estaba subido a una torre, tenía cinco dedos en las las patas delanteras y tres en las traseras. Sus alas eran de buen tamaño, pero también estaba un poco cabezón. Después mi hermano me sugirió que lo montara sobre una torre. Lo hice, pero tenía el problema de que era demasiado alto, siendo que en el ajedrez tradicional la torre es la pieza más chaparra. Así que realize esa primera versión, y hubiera sido la definitiva si no me hubiera puesto un día de repente a rediseñarlo. Me pareció más viable la nueva solución, así que quite la primera versión y coloqué la nueva. En este modelo trate de agregar algo que no he visto nunca en un modelo de Origami, las alas plegadas con el cuerpo.

Contra el dragón hemos diseñado un helicóptero. Yo quería que mi helicóptero se viese como un sujeto muy pesado y tuviese un montón de misiles. Claro, soy muy piedra para diseñar aviones y helicópteros colocandome al lado de, por ejemplo, Jose Maria Chaquet o Lee Jae Gu. Mi helicóptero esta diseñado con la misma base con que esta diseñado el Doctor Octopus de Eileen Tam, solo que ahora los tentáculos son aspas, las manos "alas" (no se cual sea su verdadero nombre) y la cabeza un parabrisas. Pero, en lo personal, a mi me gusta el modelo y cumple con su función.

Este modelo originalmente iba a ser el caballo, y el centinela el alfíl, sin embargo, a la hora de doblar el AT-ST (mejor conocido como avestruz o gallina), resultó que el centinela era muy chaparro para ser alfíl. Así que se quedó como caballo. Este modelo es algo dificil de doblar, pues es tridimensional, podríamos decir que esta en una cuadrícula de 24*24, y sus armas de los costados se obtienen de puntas que originalmente son igual de largas como sus patas. El resultado, debo admitir que no era lo que yo esperaba, pero con tan solo un poco más de cuidado podría quedar mucho mejor.

El caballo de fantasía fue un problema considerable. En este momento debo admitir que si sentí bastante el no ser buen creador aún. En la idea original, el caballo iba a ser un licántropo. La idea me gustaba. De perdidas, iba a ser una esfinge. Pero el tiempo pasaba y yo no tenía ni la más remota idea de como crear un lobo con estructura humana. Probe después a crear la esfinge, y me quede también en blanco. pero durante ese tiempo ya se me iba incubando una idea... Ella, el vástago de Ungoliant en el Silmarilion... Pa los que no lo hayan leído es la arañota que sale en el señor de los anillos, el retorno del rey. Esta araña es una versión derivada de la tarantula diablo de Robert J. Lang. Y el segundo problema de mi arácnido fue que al colocarse sobre su pedestal era ridiculamente chaparro y las patas se le escurrían, o lo paraba sobre sus ocho patas y parecería pulpo. Así que mi hermano (de nuevo) me sugirió que la colocara sobre una roca. "¿Donde no has visto a una araña parada sobre una piedra?". Así que hize bola mi hoja y la fortalecí con un poco de plegado en humedo (técnica en la cual soy aún peor que malo... que triste es no ser chido... snif!)

Mi rey de fantasía. Por supuesto, ¿cuál es la característica principal de un rey? Ahhh... este... no se... Pues la corona. La corona en mi rey no es muy notoria, es tan solo de dos puntas. Pero decidí agregarle otro elemento, capa. Con su capa tiene mucha más personalidad que un simple hombre con corona. Este es el elemento que realmente le da su apsecto. Por si las, le agregue unos cuantos detallesen la ropa, para enfatizar que esta bien arreglado. Debo reconocer que la capa fue un problema exagerado. Le pesa demasiado, asi que uno tiene que valerse de exagerados trucos para lograr que se mantenga en pieGeneral
Como ya les anticipe en la entrada "31 de diciembre", quería que un rey tuviera como distintivo un saco. Si alguien quedo contrariado con esa parte, aqui esta la explicación. ¿Quién es la máxima autoridad de las fuerzas armadas? Pues el general (aunque segun la constitución es el presidente, pero considerando que es sci fi, el general es el que sale pelando al frente de la tropa, no?). Bueno, este modelo nació a partir de un CP muy simple y hubo que irlo ajustando para que quedara como lo tenía planeado. El CP final es bastante complicado, pero me enseño bastantes cosas, aunque definitivamente el método que use para el saco de mi rockanrolero es mejor y mucho más facil de doblar. El tablero
El tablero es un diseño de Kim Best. En lo personal nunca había oido hablar de ella (o él????). Pero su tablero me gustó y se adaptó bastante a las circunstancias. El único problema al doblarlo es que quedó de 40 cm de ancho total, dejando únicamente 5 cm para cada escaque. Esto causa que las piezas no respeten el espacio vital de las otras y a menudo las arrojen del tablero. Pero se suaviza la situación según avanza el juego.Al parecer fantasía debería ganar este juego de abajo. Pero yo no se como debería terminar este encuentro. ¿Lo sabes tu, amigo lector?
8 comentarios:
Hola Sebastián!!!
Que linda composición y que duro debe de resultar doblarlas todas,
Exelentes figuras, a ver cuando podríamos jugar con ellas ajedrez
jaja jaja
Sigue sorprendiéndonos!!!
Suerte con las figuritas!!!
Elerth LEIVA
Hola Sebastian, realmente que variedad de figuras , ya veo que has estado haciendo todo este tiempo, estamos en contacto.
Original el nombre del Proyecto.
En Horabuena.
Renee
sencillamente wooooooooow, me tope con tu ajedrez por que ando en busca de como hacer un ajedrez en origame y creeme que me acabas de dejar sin una sola palabra.
Sebas: muy padre el proyecto y la tematica. Esta contraposicion de sci-fi y fantasy es retomada por muchos autores;pero en lo general es un admirable tu trabajo y esfuerzo.Una obra única y valiosa. Encontre ciertas fallas de redaccion pero en un todo esta muy bien planteado tu sentido critico, sigue asi y sera un placer ayudar a tu trabajo.
cojudo, deja de hacer huevadas y haz algo realmente util
Si claro, como andar poniendo comentarios pendejos no?
muy bueno ese ajedres yo boy aser uno me as inspirado a aser uno creare mis propios personages per ....el problemas es que.....no lo se aser de papel ¿me das un consejo?
Si no supiera yo hacerlo con origami, pero quisiera hacerlo de papel, trataría de hacerlos como papercraft, y a partir de ahi evolucionaria a tratar de hacerlo con materiales mas complejos, en fin, trata de imaginar que es lo que quieres, y en esa iaginacion sabras como hacerlo.
Publicar un comentario